Sincroniza tu tienda online con los sistemas que ya usas
Programa la sincronización de productos con las reglas que tú pongas. Empieza ahora, es gratis.
Funciona con:



Un panel de control para gobernarlos a todos

Deja de perder el tiempo y el dinero actualizando el catálogo de tu tienda online a mano
Tu tiempo es muy valioso y no lo tienes que dedicar a estar continuamente subiendo productos a la tienda online y actualizando precios y stock cada vez que haya un cambio en tu tienda física.

Bukisync sincroniza tu tienda online cuando tú le digas y lo hará como tú se lo ordenes
Con Bukisync puedes elegir qué datos se deben sincronizar, con qué frecuencia y qué hacer con los productos ya descatalogados. Además, cuenta con un potente motor de reglas para establecer reglas y acciones y así poder decirle a Bukisync: “Hey! sube el precio un 10% a los productos de la marca Apple” y “no me subas a la tienda online los productos de Samsung con precio inferior a 20€”.
¿No es genial?

Así funciona Bukisync
#1 Configura el acceso a tu tienda online



Elige el tipo de tienda online que usas y dinos los datos de acceso a la misma para que podamos sincronizar tu catálogo sin problemas. Sincroniza tu tienda online PrestaShop o WooCommerce/WordPress.

#2 Selecciona tu fuente de datos con conectores para CSV, SQL Server, MySQL o XML

#3 Establece reglas de sincronización a tu gusto
Puedes definir condiciones para sincronizar sólo una parte de tu catálogo o modificar el valor de los campos que cumplan una condición. Las reglas pueden ser tan simples o complejas como tú quieras. Ejemplos de reglas:
- “Sincronizar sólo los productos de marca Apple.”
- “Si el precio es menor de 100€ que se incremente el precio un 30%.”
- Cualquier combinación de reglas es posible con Bukisync

¿Qué ocurre si dos reglas afectan al mismo producto?
En eso también hemos pensado. Las reglas tienen prioridad de ejecución (primero una y luego otra). En función del orden en el que las hayas dispuesto será como se ejecuten; así que tú decides la prioridad de la regla. Sólo tienes que arrastrar y soltar una encima de la otra.
#4 Elige lo que quieres sincronizar en tu tienda online
Aquí tú decides la política de sincronización que más te interese y los campos que quieres sincronizar. Tendrás que decidir qué hacer con:
- Los productos que sólo están en tu tienda física y no están subidos a la tienda online (Nuevos productos).
- Los productos que están tanto en tu tienda física como en la tienda online (Productos existentes).
- O los productos que únicamente están en la tienda online (Productos suprimidos).

#5 Por último, elige la frecuencia con la que quieres sincronizar tu tienda online
Puedes planificar la programación de tu tienda online de muchas formas: por minutos, por horas, por días, semanalmente o incluso mensualmente.

¡Y listo! A sincronizar en piloto automático
Tu tienda online ahora se sincroniza con tu fuente de datos automáticamente mientras tú te dedicas a cosas más importantes.

Ellos ya usan Bukisync

